lunes, 15 de febrero de 2021

El SPAR Gran Canaria visita a un Girona intratable

El equipo amarillo afronta mañana, martes, la jornada 19, aplazada por un caso positivo de COVID-19 en el equipo catalán 

Tras el varapalo sufrido este domingo ante el Perfumerías Avenida Salamanca, con una abultada derrota de 107-66, el SPAR Gran Canaria está ya con la mente puesta en la siguiente parada de su apretado calendario: el SPAR Uni Girona, segundo clasificado y que no baja la guardia para alcanzar a las salmantinas.

 

Mientras tanto, el equipo de José Carlos Ramos viaja hasta tierras catalanas para afrontar un choque, a priori, desigual por el potencial de ambas escuadras, pero en el que no se quiere arrojar la toalla de antemano. El partido, que se disputará a las 18.30 hora canaria, se podrá seguir en directo a través de CanalFEB.tv.

 

La convocatoria amarilla para este martesestá compuesta por DjénébaN’Diaye, Marta, Hermida y María Doreste, como bases; Gara Jorge, Elena Rodríguez, Dominique G. Blackwood y Sparkle Taylor, como escoltas; María E. Almendro, Alina Hartmann y Carla Brito, de aleros y Kai James, AdjiFall y SikaKoné, en las posiciones interiores.

 

En el partido de la primera vuelta, el Uni Girona se llevó un triunfo muy trabajado por dos puntos de diferencia (72-74), con Sparkle Taylor (22 puntos) y Kai James (19). Ahora, el conjunto catalán ha seguido mejorando sus prestaciones, segundo en la tabla con 21 victorias y dos derrotas, en sus 23 partidos disputados, a falta de esta jornada que se disputa mañana, martes, y esperando por el partido que tiene aplazado con el Valencia Basket.

 

El equipo gironés aspira a todo de la mano de un histórico del baloncesto español como es Alfred Julbe (nacido en Barcelona el seis de julio de 1960), quien se incorporó a principios de noviembre para suplir a Eric Surís.

 

Julbe volvía así al Pabellón deFontajau, donde dirigió al Valvi Girona entre 1989 y 1993, tras sus años en el Joventut de Badalona. Su trayectoria también le ha llevado a destinos diversos del basket español e internacional (Zaragoza, Cáceres, Andorra o México y su última estación laboral fue el Limoges francés).

 

Julbe suplió a Eric Surís, viejo conocido del club grancanario por todos los campeonatos de España de categorías inferiores en los que se ha medido al SPAR. Hoy está considerado uno de los mejores entrenadores del país.

 

El catalán dejó de ser entrenador del equipo de Liga Femenina Endesa tras marchar 7-1 en la liga y clasificar al equipo para la Euroliga, en mitad de una temporada complicada por la situación de la pandemia y con un Valencia Basket y Perfumerías Avenida en plan arrasador.

 

La decisión fue sorprendente por la marcha del equipo y por el apoyo con el que cuenta el entrenador de su afición. Surís llegó al club en la temporada 2016-2017procedente del CB Salt y del GEIEG, donde dos temporadasatrás consiguió́ el ascenso del equipo a la Liga EBA. En sus dos primeras temporadas obtuvo dos subcampeonatos en la Copa de la Reina y dos en la LF Endesa.

 

La temporada 2018-2019 alzó el título de la liga española y la liga catalana, además de llegar a la final de la Copa de la Reina y en las semifinales de la EurocupWomen. También mantiene vigente el recuerdo del club de 17 victorias consecutivas en liga regular.

 

La incombustible Laia Palau(41 años, 23 títulos de clubes, 10 medallas con España y un sinfín de récords) y las experimentadas Paola Ferrari, Chelsea Gray, Julia Reisingerova, GiedreLabuckiene, SonjaVasic o Frida Eldebrink le dan lustre a un equipo que siempre es candidato al triunfo final en todas las competiciones. Viene de ganar en la última jornada al Durán Maquinaria Ensino Lugo por 74-89, a domicilio.



 

Las Palmas Atlético trabaja por un valioso empate (0-0)

Empate meritorio de Las Palmas Atlético contra un San Fernando que sigue en su lucha por seguir ascendiendo. El conjunto gaditano y el filial trataron de sobrepasar al rival, pero ninguno terminó besando la lona en un partido en el todos se van orgullosos por el trabajo de sus compañeros.

En la primera mitad, desde que el árbitro dio el pitido inicial vimos a dos equipos que a pesar de jugar con diferentes sistemas, trataron de ejecutar el mismo plan: presionar con intensidad la salida de balón del contrario y una vez se recuperaba, hacer daño desde la banda. Tanto el conjunto de Stankovic como el de Juan Manuel Rodríguez tuvieron opciones para ponerse por delante, pero Alfonso por parte de los amarillos y Perales por parte de los isleños evitaron que así fuera. Por otra parte, no hubo ningún dominio claro del centro del campo ya que ambas escuadras evitaban que los jugadores de talento recibieran el balón en condiciones, y cuando así fue, llegaron las oportunidades más claras. Sin embargo, el marcador no se movería. En la segunda mitad, el desgaste y el tiempo sin competir no supuso un peso para Las Palmas Atlético, que supo defender las internadas del conjunto gaditano y que a la vez tuvo opciones para llevarse el gato al agua. Con disparos lejanos de Manu Alemán y con ocasiones generadas por la permanente lucha de Joel. Momentos ligeramente superior el San Fernando, momentos en los que estuvo por encima los jugadores del filial, un marcador que no se movió y un empate que finalmente es de justicia y de mucho mérito de los pupilos de Juan Manuel Rodríguez, que desde la jornada cinco no ha dejado de sumar.

Ficha técnica:  

San Fernando: Perales, Varela, Juan Rodríguez, Amelibia, Gabi Ramos, Lolo, Raúl Palma, Biabiany, Pepe Bernal, Hugo Rodríguez, Francis Ferrón.  Suplentes: Javi Fernández, Jorge García, Nicolás Stajic, Matías Ramos, Gerard Verge, Dopi, Omar Perdomo, Manu Moreno y Guido Licheri  

Las Palmas Atlético: Alfonso Liceras,  Fran Carmona, Dani Martín, Juan Rodríguez, Sergi Cardona, Joel del Pino, Manu Alemán, Sato, Yeray Delgado, Pau Míguelez y Siverio. 

Suplentes: Javier Cendón, Cristian Abreu, Pol Salvador, Juan Fernández, Ale Ojeda, Sergio Simón, Pipo



Pepe Mel. "Será una semana dura para nosotros"

Pepe Mel cree que "debemos ser más resolutivos. El detalle que nos ha marcado hoy es el no habernos ido con el 0-0" 

Pepe Mel compareció en rueda de prensa tras la derrota frente al Almería, donde indicó que "la jugada del primer gol es un despiste nuestro y debemos ser más resolutivos. El fútbol se resuelve por detalles y decisiones y el detalle que nos ha marcado es el no habernos ido al descanso con 0-0". 

"En la segunda parte otra vez cometemos una falta de atención y de agresividad con el balón, acabábamos de hacer el 2-1 y no podemos conceder el 3-1 en la siguiente jugada", indicó el técnico, que añadió que "esperaba otro encuentro diferente, hemos propuesto y lo hemos intentado de todas las formas pero ya vas a contrarreloj y se vuelve todo más complicado".

Mel se mostró preocupado "por la falta de puntos. Siempre dije que esta categoría demuestra que los resultados semanales van cambiando el destino de los equipos, tenemos que preparar a los chicos para encadenar otra vez sonrisas. Será una semana dura para nosotros". "El equipo hace muchos esfuerzos que por nuestra propia culpa no se ven recompensados", añadió. 

La nota positiva para el entrenador amarillo fue el partido realizado por Cardona y Mujica, de los que indicó: "Estoy contento por ellos, era un encuentro complicado, especialmente para Tomás y ceo que ha cumplido. Rafa viene con una ilusión tremenda y creo que nos va a dar gol. Son dos noticias buenas dentro de la derrota", finalizó.




La defensa de Las Palmas "hace aguas" en Almería (3-1)

 La UD Las Palmas encadenó su tercera derrota en 2021, de manera consecutiva. Cedió 3-1 en Almería en un partido fraccionado en dos etapas. Hasta el 1-0 hubo máxima igualdad. Pero la trayectoria del marcador cambió en favor del equipo andaluz desde el minuto 45.

Rafa Mujica se estrenó como goleador en el equipo profesional grancanario, al firmar el 2-1 en la segunda parte. El futbolista isleño buscó insistentemente sus oportunidades, probando en varias ocasiones los guantes del meta Makaridze.

Pepe Mel alteró en este desplazamiento el dibujo de las últimas jornadas, actuando Las Palmas en Almería con un triángulo en el centro del campo (Fabio, Sergio Ruiz y Javi) y el estreno titular de Rafa Mujica, como pieza más avanzada de los amarillos.

Las Palmas se reorganizaba también en defensa, con la vuelta a la titularidad de Tomás Cardona, además del regreso del meta Alvaro Valles. El entramado de contención funcionó hasta la jugada previa al final del primer periodo. Los amarillos protestaron una decisión del colegiado González Esteban, al señalar penalti tras una disputa en el área visitante entre Javi y Lazo. Juan Villar anotó el 1-0, gol que colocaba por delante al equipo local y traicionaba los acontecimientos del primer periodo.

Porque no había un dominador claro en el partido, con escasas llegadas a las áreas. Un chut de Araujo desviado involuntariamente por Alex Suárez y otro de Lazo que no encontró portería fueron quizá los momentos de mayor riesgo, sin que el marcador cambiara su signo.

Pero cuando ya se hacían preparativos para diseñar el segundo periodo todo se complicó con el gol local, desde los once metros. La mala noticia en el fin de la primera parte se enlazó a otra en el inicio de la segunda, con el 2-0 obra de Juan Villar.

El partido había perdido las costuras iniciales. Rafa Mujica alimentó la esperanza con su gol, tras corte y servicio inmediato de Javi Castellano. Pero la celebración fue cortada un minuto después con el tercer tanto local, obra de Akieme, libre de marcaje en el momento de su testarazo.

Aún hubo ocasiones para ampliar el marcador, en uno u otro sentido. Las mejores de la UD fueron de Rafa Mujica, que gastó todo su combustible sin arrojar la toalla.

Hubo una segunda decisión protestada por los grancanarios, con la anulación de un gol de Alex Suárez. Habría supuesto el 3-2 a cinco minutos del final. Pero no era el día.



viernes, 12 de febrero de 2021

Mel: "Tenemos que recuperar la paciencia y el protagonismo con el balón"

El técnico aseguró que para hacer un buen partido en Almería "debemos hacer siempre el mismo plan de trabajo, ser protagonistas con el balón y tener paciencia".

Pepe Mel inició la rueda de prensa previa a la visita al Almería explicando la situación de Eric Curbelo:"Hoy ha realizado un trabajo aeróbico, las primeras tareas y el calentamiento con los compañeros, que es lo que marca el protocolo. No parece que tenga nada que nos pueda preocupar y vamos a esperar a mañana para tomar la decisión, todo va a depender del grado de confianza que él tenga". 

El técnico desveló que Jesé Rodríguez viajará con el equipo "para que esté con el grupo, creemos que tenemos que ser prudentes con él y no sé si lo llevaré como 23 o como 24".

En cuanto a las bajas que presenta el equipo amarillo, Mel aseguró que "los equipos son mejores o peores dependiendo de la cantidad de futbolistas que tenga disponibles el entrenador. Esto es el fútbol y no nos tiene que valer de excusa, tenemos que competir y ser mejores". 

Sobre la baja de Álvaro Lemos, Mel indicó que "es un jugador muy importante que nos da mucha más riqueza. En este partido lo podríamos haber utilizado junto a Ale Díez, es una de las opciones que tenía en mente". "No dudamos del buen nivel de Ale Díez, nuestra confianza en él es total", añadió.

El entrenador amarillo indicó que el partido del pasado domingo les dejó mal sabor de boca y que "quizás tenemos demasiada prisa por ganar a equipos a los que creemos que por obligación debemos ganarles mientras que tenemos más paciencia y hacemos las cosas con más sentido cuando nos enfrentamos a equipos como el Almería, Espanyol, etc y es un error por nuestra parte". 

"Tenemos que hacer siempre el mismo plan de trabajo, ser protagonistas con el balón, tener paciencia y estar juntos cuando la perdemos", es lo que espera de su equipo este domingo.

El técnico finalizó su intervención asegurando que "tenemos que tener variantes de formas de jugar para utilizarlos según el devenir del juego y el rival. Nunca hay dos partidos iguales y con los mismos jugadores que tenemos en el campo podemos utilizar dos formas de encarar el partido". 



miércoles, 10 de febrero de 2021

El SPAR Gran Canaria ultima su permanencia frente al colista

 El conjunto que dirige José Carlos Ramos disputará cuatro encuentros en los próximos diez días

 

Ocho jornadas le restan al SPAR Gran Canaria para finalizar la campaña de su regreso a la Liga Femenina Endesa. La victoria a domicilio ante el KutxabankAraski Vitoria ha dejado a las de José Carlos Ramos en el puesto doce de la clasificación, con opciones de sellar la permanencia cuanto antes.

 

Mañana, jueves 11 de febrero, a partir de las 19.00 horas y a puerta cerrada en el Pabellón de La Paterna, el SPAR Gran Canaria recibe al Quesos El Pastor Zamora, último clasificado de la competición, con un bagaje de tres victorias y veinte derrotas en 23 jornadas. El partido se podrá seguir por streaming en CanalFEB.tv.

 

Sin embargo, en la entidad grancanaria no se confían y trabajan intensamente para no dejar nada al azar. “Será un duelo muy complicado. Ellas vendrán a darlo todo, pues están en una situación que así lo requiere y nosotras no debemos esperar ningún regalo por su parte. Por tanto, tendremos que jugar muy sólidas en todos los aspectos, debemos ser contundentes y actuar con mucho carácter. La intensidad del partido se presume que será muy elevada, a pesar de medirnos al colista de la categoría”, apunta el técnico ayudanteamarillo Cristóbal Navarro.

 

Para imponerse a las zamoranas habrá que centrarse “en la defensa como equipo. Ante los detalles tácticos, los scoutings suelen ser concienzudos, pero a veces son los intangibles los que ganan estos partidos y, por ello, serán claves la actitud, seguridad, seriedad, confianza y unidad como bloque”, señala.

 

La convocatoria amarilla para este juevesestá compuesta por DjénébaN’Diaye, Marta, Hermida y María Doreste, como bases; Gara Jorge, Elena Rodríguez, Dominique G. Blackwood y Sparkle Taylor, como escoltas; María E. Almendro, Alina Hartmann y Carla Brito, de aleros y Kai James, AdjiFall y SikaKoné, en las posiciones interiores.

 

En lo que respecta al Quesos El Pastor, a lo largo de los últimos meses ha ido realizando distintos cambios en su estructura deportiva con la premisa de reconducir su rumbo, pero por el momento esta apuesta no les ha salido bien.

 

Ángel Fernández le dejó su puesto en el banquillo al gijonés Fran García, que en la campaña 2018-2019 se convirtió en pieza clave en la consecución de la salvación de este conjunto.

 

Además, han incorporado a jugadoras como Victoria Vivians, Vanessa Gidden, Anna María Prezelj y Elisa Policari, pero, por otro lado, han causado baja referentes como Brooke Salas, ValeriyaBerezhynska, Sarah Sagerer y KlaudiaPerisa.

 

Una de las claves para derrotar a las zamoranas pasa por frenar la aportación ofensiva de Marina Lizarazu. La base nacional es su máxima anotadora con 214 puntos. Además, ha repartido 60 asistencias y ha recuperado 36 balones.

 

La catalana Marta Montoliú también se ha convertido en uno de sus estandartes en el apartado ofensivo con 138 puntos. Mucha solidez también ha ofrecido en las proximidades del aro la nigeriana Amy Okonkwo. Su regularidad la convierte en su jugadora más valorada en los 19 partidos que ha disputado.

 

A la hora de aportar rebotes sobresalen Vanessa Gidden y Abigail Wolf, que le darán mucho trabajo bajo los tableros a Kai James, SikaKoné y AdjiFall.

 

Un calendario que no para

 

Tras el partido de mañana jueves, el SPAR Gran Canaria viajará a la península para enfrentarse este domingo, a partir de las 11.00 hora canaria al todopoderoso Perfumerías Avenida Salamanca, líder invicto de la categoría.

 

El martes, 16 de febrero, las amarillas vuelven a tener una cita lejos de casa, con la disputa del encuentro aplazado ante el SPAR Girona, segundo clasificado de la Liga Femenina Endesa.

 

Estos diez días de frenética actividad finalizarán el domingo 21, con la disputa en casa del SPAR Gran Canaria – Movistar Estudiantes, a partir de las 12.30 horas.




 

 

El Rallye Villa de Sta. Brígida se celebrará sobre 8 pruebas especiales

El sábado 20 de marzo se disputará la primera cita del Campeonato Bp de Rallyes de Las Palmas. Lo hará con un recorrido de 73 km contra el reloj y sobre 5 pruebas especiales a reconocer. El periodo de inscripción se abrirá el 17 de febrero y contará con descuento para aquellos que la tramiten en su totalidad durante el presente mes.

Resta poco más de un mes para que el ‘Villa de Santa Brígida’ levante el telón de la temporada de rallyes en Canarias. Será el 19 y 20 de marzo cuando los motores vuelvan a rugir por los alrededores del municipio satauteño y también de Valsequillo, dos escenarios por los que discurrirá el trazado de esta edición.

Con ese avance, DGJ Sport desvela el itinerario definitivo de esta prueba inaugural del Campeonato Bp de Rallyes de Las Palmas. Como no podía ser de otra manera, la acción arrancará con la especial ‘Villa de Santa Brígida’ (8,591 km a las 9:13 h y 12:00 h), y seguirá con ‘Valsequillo’ (8,772 km a las 9:51 h y 12:38 h) e ‘Higuera Canaria – Honda Telde’ (7,702 km a las 10:32 h y 13:19 h). Esas dos primeras secciones darán paso al sprint final, compuesto por ‘Pino Santo’ (8,077 km a las 15:02 h) yla especial llamada a marcar las diferencias en esta edición: ‘Valsequillo – Ferretería La Cantera’ (15,145 km a las 16:05 h).

La primera de todas recupera su versión larga y lamás popular entre los aficionados, la segunda prueba cronometrada ofrece una parte final nueva en su aproximación a Valsequillo y el tramo más largo invierte el sentido ya conocido, por lo que el paquete de novedades es más que interesante.

En cuanto a los reconocimientos, la organización recuerda encarecidamente respetar las normas de circulación. Al respecto, el Ayuntamiento de Valsequillo informa que, en la meta de la especial que lleva su nombre, se debe dar la vuelta para volver a la carretera general. Está prohibido seguir por esa carretera una vez se llega a la línea en la que estará situado el final del recorrido del rallye.

La inscripción del XXXVII Rallye Villa de Santa Brígida se abrirá el próximo 17 de febrero, un periodo que durará hasta las 20:00 h del viernes 12 de marzo. Todos aquellos equipos que formalicen al completo este proceso durante el mes de febrero se beneficiarán de un descuento (7 %) en los derechos de inscripción, los cuales quedan de la siguiente manera:  279 euros para los inscritos en el apartado de velocidad, 256 euros para las copas monomarca (según reglamento de la prueba), 233 euros para el certamen promocional y 163 euros para regularidad sport. A partir del 1 de marzo, y hasta el cierre de inscripciones, los derechos pasarán a ser de 300, 275, 250 y 175 euros, respectivamente. En ninguno de los casos está contemplado el GPS (30 euros).

La empresa Star Garage Shop, que por segundo año colabora con la prueba que organiza DGJ Sport Team, ofrece un 20 % de descuento a todos aquellos equipos autorizados a tomar la salida, un beneficio del que podrán hacer uso una vez celebrado el XXXVII Rallye Villa de Santa Brígida.

Tras desvelar el recorrido, DGJ Sport Team también hace público el cartel oficial de esta edición, protagonizado por el nuevo Honda Civic Type R. Por otro lado, la web oficial, www.rallyesantabrigida.es, ya cuenta con el borrador del reglamento, el rutómetro, las salidas y metas y el road-book.

El XXXVII Rallye Villa de Santa Brígida cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Santa Brígida, el Cabildo de Gran Canaria a través del Instituto Insular de Deportes, Honda Telde, Sociedad Municipal de Deportes de Santa Brígida, Ayuntamiento de Valsequillo, Bp, Ferretería La Cantera, DIASAN Puertas Automáticas, Carnicerías Pasto y Bellota – Telde Arnao, Fred. Olsen Express, Estación Bp Santa Brígida, Atodomotor.com, Provital, Neprocan, Promaster, Nn Computers, Construc, Ledtse y Star Garage Shop.