lunes, 2 de noviembre de 2015

Las Palmas Atlético cae ante el líder Lanzarote (2-1)

Las Palmas Atlético no pudo superar el empuje del líder invicto del Grupo Canario de Tercera División y perdió por (2-1) en la Ciudad Deportiva de Arrecife. El partido comenzó frenético, con un penalti a favor de los locales en el minuto 6 de partido. Rosmen fue el encargado de lanzar desde el punto fatídico, pero el guardameta amarillo David Ramírez contestaba con una buena parada.
Partido muy trabado entre dos 'pesos pesados' de la categoría que mostraban respeto por el rival. Con el transcurso de los minutos los contendientes fueron arriesgando más en ataque y se vieron ocasiones de gol. Fue Toñito, en el minuto 42, el que adelantaba a los rojillos. Mazazo para el cuadro grancanario al filo del descanso, el lanzarote mostraba efectividad para dar el primer golpe.
Tras el descanso, Mingo Oramas intentó dar un golpe de efecto con algunos cambios. Se produjo el debut del argentino Nico, pero instantes después de que pisara el césped, el Lanzarote daba otro golpe de tuerca anotando el 2-1, dejando a los amarillos al filo del abismo. Borja Herrera pudo recortar distancias, pero el triunfo se decantó del lado lanzaroteño, que cimenta su liderato y sigue sin conocer lo que es perder esta temporada.

FICHA TÉCNICA:
UD LANZAROTE, 2: Agoney; Raúl, Miguel, Fran Gil, Francis, Marcos, Javi Melián, Vladimir, Rosmen, Mauri y Toñito. Entrenador: Adolfo Pérez. Banquillo: Ángel Gil, Ruymán, Echedey, Kennedy y Kilian.
LAS PALMAS ATLÉTICO, 1: David; Nili, Óscar, Sthepane, Azael, Matías, Fuli, Raúl Alemán, Benito; Juanma y Manu Dimas. Entrenador: Manu Dimas. Banquillo: Jefte, Dani Lorenzo, Álvaro, Nivo, Borja Herrera.
GOLES: 1-0, min. 42, Toñito. 2-0, min. Rosmen, min. 55. 2-1, Manu Dimas, min. 82.
ÁRBITRO: Alexis Vega Pérez. Amonsetó a Fran Gil, Javi Melián y Vladimir.
INCIDENCIAS: Campeonato Nacional de Liga de Tercera División, Grupo Canario, 11ª jornada. Ciudad Deportiva de Arrecife.

El Juvenil 'A' golea al Tahíche (4-0)

FICHA TÉCNICA:
LAS PALMAS 'A', 4: Sacha, Jesús, Arisai, Carlos González, Fabio, Dani 'Flaco', Rubén, Aythami, Siverio, Facu Pérez, Carlos González. Banquillo: Facu Silva, Jairo, Vega, Pitu y Adib.
CD TAHÍCHE, 0: Marcos; Aday, Cheyen, Iván, Gopar, Quille, Alehe, Josito, Jhon, Acosta y Cristian. Banquillo: Jhony, Ale Rodríguez, Pope, Ginés y Raúl.
GOLES: Anotaron para la UD Las Palmas Carlos González, (2), Arisay (1) Facu Pérez (1).
INCIDENCIAS: Campeonato Nacional de Liga de División de Honor Juvenil, 8ª jornada. Anexo del Estadio de Gran Canaria.
CRÓNICA:
Trayectoria impecable del Juvenil 'A' de la UD Las Palmas, que sumó un nuevo triunfo y se mantiene líder intratable del Grupo Canario de la División de Honor. Carlos González, por dos veces, a los que se sumaron Arisay y Facu Pérez, dieron al traste con las aspiraciones de un CD Tahíche que llegaba al Anexo del Estadio de Gran Canaria con la intención de rascar algún punto. Los locales dejaron todo visto para sentencia en la primera parte.
El equipo entrenado por Pachi Castellano y José Ojeda suma un pleno de ocho triunfos en ocho jornadas y es líder destacado de la categoría de oro del fútbol juvenil con 24 puntos, a una distancia enorme del segundo clasificado, el Juventud Marítima, que suma unos también imponentes 16 puntos.

Javi Varas: "Es normal que en el Bernabéu te hagan diez ocasiones"

El portero de la UD Las Palmas, Javi Varas, ha dicho tras el entrenamiento que el equipo ha realizado en Maspalomas que "nunca me voy contento cuando encajo tres goles, pero es normal que en el Bernabéu te hagan diez ocasiones". "Me encuentro bien y con confianza, pero lo colectivo está por encima de lo personal", ha admitido. Dijo que no se "arrepiente" del pase en la jugada del primer gol del Real Madrid. "comprometo en exceso a Roque, pero es una jugada para aprender".

Ha hablado del próximo rival, la la Real Sociedad. " Hay que ganar en casa y salir de la zona de abajo. Es incómodo estar en zona de descenso cada semana. Ellos vienen de perder en casa en el último minuto y sabemos que será otro partido muy complicado".

Reconoció, en referencia a la llegada del nuevo técnico que "es normal que Quique Setién no tenga las ideas claras todavía. Ahora están teniendo protagonismo los jugadores que no ha venido jugando porque los quiere conocer a todos. Eso es positivo para que todo el grupo se enchufe", concluyó.


Kevin Pangos: “Tuvimos más pérdidas que ellos”

El base canadiense anotó cuatro triples y acabó con 16 puntos ante el Laboral Kutxa Baskonia.

“Fue un buen partido, pero en algunos momentos no logramos defender como queremos, y además no anotamos con facilidad. Debemos aprender a tener mayor constancia en nuestro juego, y hacer lo que debemos hacer durante los cuarenta minutos.”
“Mis compañeros consiguieron que tuviese tiros abiertos. Tengo confianza en mi tiro, y siempre que estoy liberado miro a canasta y tiro. Hoy los tiros entraron.”
“Tuvimos más pérdidas que ellos. Anotaron con facilidad al contrataque y nos faltó defender con más intensidad, perder menos balones. Si hubiéramos hecho eso, la diferencia final no hubiera sido de diez puntos.”

Aíto Gª Reneses: “Defendieron más agresivamente que nosotros”

El entrenador claretiano, después de la primera derrota de Liga Endesa, comentó que el equipo había hecho “un partido digno” pero que fue difícil mantener la intensidad.

“Creo que hemos hecho un partido digno. Baskonia también, aunque nos han ganado en el balance de pérdidas. Han defendiendo más agresivamente que nosotros, y les ha salido bien. La diferencia ha estado ahí. De resto el equipo ha mantenido la cara. En ataque y en defensa hemos estado bien, solamente señalar que Kuric ha tenido dolores de cabeza antes del partido y por eso no ha jugado.”
“Ha sido un partido bastante digno. Quizá nuestras opciones pasaban por ir ganando al descanso y no cayendo por dos puntos. Sabemos que es muy difícil de principio a final cuando hemos empezado bien poniéndonos arriba. No hemos tenido la intensidad suficiente durante todo el partido para mantener la ventaja.”
“Bourousis, después de la última parte del año pasado, tiene una motivación extra. No cabe duda que tiene calidad, sabe jugar al baloncesto y está claro que está aportando cosas.”

El Herbalife Gran Canaria lucha en Vitoria pero pierde el liderato (77-67)

El Herbalife Gran Canaria peleó en el Fernando Buesa Arena, pero el aro se le hizo pequeño en el último cuarto y no pudo lograr el triunfo.

Era, quizá, la prueba de mayor exigencia para un Herbalife Gran Canaria invicto en este inicio de curso. Los de Aíto García Reneses visitaban el Buesa Arena de un Laboral Kutxa que también lideraba la Liga Endesa sin haber perdido ni un partido, y que llegaba de vencer en apenas una semana a Olympiacos, Unicaja -en el Carpena- y a Limoges metiéndole 107 puntos.
En los primeros compases de choque, el Herbalife Gran Canaria demostró mucho carácter al salir con la misma intensidad que había mostrado en otros casos. Kevin Pangos lideró con astucia el comienzo, anotando cinco puntos; Xavi Rabaseda machacó tras robo y Salin convirtió tres tiros libres para arrancar con parcial de 3-10.
El show de James
A la dificultad de la misión se le tuvo que sumar la baja de última hora de Kyle Kuric, que se despertó con unas migrañas que no le permitieron participar en el encuentro. Los grancanarios mantuvieron la iniciativa durante gran parte del cuarto, con un Sitapha Savané muy activo desde el banquillo. Bourousis era el referente baskonista y Perasovic imprimía a su equipo una mayor intensidad defensiva. Mike James, imparable, conseguía que los suyos acabasen uno arriba al final del primer cuarto (20-19).
El base estadounidense solo había ofrecido un atisbo en el primer periodo de lo que daría en lo que quedaba de encuentro. James logró seis puntos consecutivos con una superioridad insultante, penetrando con facilidad hasta la canasta. Los de Perasovic estaban muy cómodos y disfrutaban de los mejores momentos del partido (30-21, minuto 14).
Los locales parecían dispuestos a romper el choque, pero Sitapha Savané se erigió en protagonista logrando un vital 2+1 para cortar la mala racha en ataque. El senegalés asistió bien en la siguiente jugada para un triple de Salin, que posteriormente anotó en la pintura firmando una elástica y bella bandeja. La remontada la cerró Kevin Pangos. El base canadiense, de los mejores jugadores amarillos en la mañana vitoriana, anotó de tres para lograr el 0-11 de parcial (30-32, minuto 17).
El Laboral Kutxa no se dejó amedrentar y volvió a tomar la iniciativa antes del final del cuarto, logrando cuatro tantos de ventaja. Una diferencia recortada antes del final del segundo acto por Alen Omic tras anotar bajo la canasta a pase de Kevin Pangos (38-36).
Causeur desde el triple
Tras la reanudación la tónica no cambió y siguió siendo el Laboral Kutxa Baskonia el equipo que lideró el marcador en todo momento. Kevin Pangos, desde 6,75, tiraba del equipo en los momentos más complicados, pero los de Perasovic volvieron a amenazar con romper el choque con un enchufadísimo Causeur.
El francés, con problemas de faltas durante la primera mitad, se fue a vestuarios sin haber logrado un solo punto. En el tercer período se fue hasta los 13 tantos con tres aciertos desde la línea de tres. El último ponía a los suyos ocho arriba (57-49, minuto 29), pero respondía Oriol Paulí antes de que acabara el cuarto para mantener las opciones de triunfo del equipo claretiano muy vivas (59-55).
A pesar del empeño y la lucha amarilla, el Herbalife Gran Canaria no consiguió igualar la contienda en el último cuarto. Faltó acierto en el tiro, pero no lucha. Y es que una vez más parecía que los baskonistas rompían el encuentro, pero aparecía Alen Omic con un 2+1 para poner a cuatro (64-60, minuto 35) a los isleños.
Hanga con un auténtico canastón, y Bourousis con un triple a minuto y medio del final, ponían la guinda al triunfo vasco. Y eso que el Herbalife Gran Canaria volvió a resurgir gracias a un hiperactivo Oriol Paulí, que logró el mate de la jornada -y uno de los de la temporada- ante la cara de Bourousis. Él mismo luego recuperó el balón para conseguir que el Granca se pusiera a cinco minutos con un minuto por disputarse, pero no le tembló la mano a Causeur ni al Baskonia. Al final, diez de diferencia y primera derrota en Liga Endesa del curso.

Ficha técnica:
77 – Laboral Kutxa Baskonia (20+18+21+18): Adams (9), Causeur (16), Hanga (3), Tillie (4), Bourousis (12) -cinco inicial- James (13), Diop (2), Blazic (5), Kangur (7) y Corbacho (6).
67 – Herbalife Gran Canaria (19+17+19+12): Pangos (16), Salin (12), Rabaseda (4), Báez (2), Omic (12) -cinco inicial- Oliver (2), Savané (7), Newley, Pauli (7), Pablo Aguilar (5)
Árbitros: Antonio Conde, Óscar Perea y Jordi Aliaga. Sin eliminados.
Incidencias: Partido correspondiente a la cuarta jornada de la fase regular de la Liga Endesa disputado en el Buesa Arena de Vitoria ante 9.026 espectadores, según datos facilitados por el club vitoriano.

Gran broche del Triangular de Enduro Valsebike en Telde

Isaac Melián, José Aguiar, Yeray Pérez, José Guersi y Juan Francisco Pérez han vencido en la tercera edición del Enduro Ciudad de Telde en las categorías E1, E2, E3, Amateur y MX respectivamente. Los pilotos se enfrentaron a un recorrido embarrado casi en su totalidad y los aficionados acudieron en gran número para ver esta última prueba de la temporada. 

Más de cuarenta pilotos tomaron parte en el III Enduro Ciudad de Telde que se celebró este pasado domingo 1 de noviembre. Las lluvias caídas con intensidad en este municipio grancanario provocaron que el trazado creado por el Club Deportivo Valsebike en el Barranco Real estuviera embarrado, lo que añadió un plus de dificultad y también de vistosidad a las mangas celebradas.
De las cinco categorías convocadas, fue la reina, la de E1 Elite, la que más expectación creó entre los muchos aficionados que se dieron cita en este barranco. En ella Isaac Melián (KTM 350 EXC-F) volvió a llevar la batuta al ganar con un minuto de ventaja en la primera manga. Sin embargo, una caída en la segunda manga dejó el freno trasero de su moto inutilizado, por lo que tuvo que emplearse a fondo para no ceder mucho tiempo ante Quico Cabrera (Husqvarna FE 350), a la postre segundo en el cómputo global de las dos carreras. Adargoma Pavillard fue tercero (KTM 450 EXC).
En E2 Pro José Aguiar (KTM 250 EXC) fue el mejor en un pleno KTM al estar seguido en la clasificación por Iván Guerra (KTM 350 EXC-F) y Ronald Croes (KTM 250 EXC). En E3 Yeray Pérez (KTM 350 EXC-F) confirmó su evolución en esta disciplina del enduro llevándose el triunfo por delante de Richard Rodríguez (KTM 250 EXC) y Javier Cruz (KTM 350 EXC-F) en otro triplete de la marca austriaca.
En Amateur, la categoría más poblada, las posiciones de cabeza se las disputaron los pilotos de Motomecánica Trujillo y el Motoclub A’cero. José Guersi (Beta RR 350), le
ganó la partida a Pedro Alonso (Beta RR350), segundo, y a Víctor Martín (KTM 450 EXC). La gran novedad de este tercer meeting del Triangular de Enduro Valsebike, la categoría MX, fue para Juan Francisco Pérez (KTM 350 SXF), quien se impuso a Jesús Rodríguez (Yamaha YZ 250) y Aarón Santana (KTM 125 SX). En el apartado de incidencias sólo hubo que lamentar la caída de Aday Suárez, que se rompió la clavícula y a quien la organización le desea una pronta recuperación.
A modo de balance, el Club Deportivo Valsebike ha puesto en valor la buena acogida de los equipos participantes, los aficionados y las posibilidades que ofrece el entorno del Barranco Real de Telde que ha sido sede de este triangular. Esta toma de contacto y la experiencia adquirida va a ser muy útil de cara a la próxima temporada, año en que se le quiere dar carácter regional a estas pruebas.
El Ayuntamiento de Telde, su Concejalía de Deportes, el Ayuntamiento de Valsequillo y también su área deportiva, Valsebike Motos, Canaryfly, KTM, Naviera Armas, MRW, Acerbis, Motorex, KTM Bike Industries y Valsebike Café & Tasca han sido los patrocinadores de este triangular de enduro.

Oro en femenino, Plata masculina y mejor equipo para Canarias en 420

Copa de España de 420: Elías Artez/ Helenio Hoyos, plata; María Caba/Carla Díaz, oro en chicas, y Canarias, la mejor por equipos


Los grancanarios Elías Aretz/ Helenio Hoyos han gando la medalla de plata en la categoría absoluta -empatados a puntos con los primeros- en la Copa de España de la clase 420 que ha terminado este domingo en Vilagarcía de Arousa (Pontevedra). María Caba y Carla Díaz, también del RCNGC, se traen la medalla de oro en categoría femenina.
Ambas tripulaciones del RCNGC figuraban entre las favoritas antes del comienzo del campeonato y se han mantenido durante toda la regata en puestos de cabeza. La joven tripulación formada por Luis Doreste y Julio Alonso ha sufrido un revés en esta última jornada y de estar entre los cinco primeros y han pasado a terminar en la plaza 14.
La pareja formada por Wichy Hernández (RCNGC) y el gallego Luis Burgallo (RCN Vigo) protagoniza una interesante remontada y logran acabar 7º en esta regata en la que se llevan el gato al agua los mallorquines Albert Torres y Toni Massanet, que no se han bajado de la primera plaza de la general en los tres días de campeonato. Francisco Araña y Raúl Naranjo terminan 15º.
El equipo canario (integrado por regatistas del RCNGC) queda primero por autonomías. Los entrenadores Aarón Sarmiento e Iván Morales han dirigido la expedición. 93 regatistas han disputado esta Copa de España de la clase preolímpica 420.
Este domingo se han registrado excelentes condiciones de viento en el campo de regatas de la ría de Arousa. Unos 18 nudos de intensidad del noreste han permitido disputar las tres pruebas de la fase final según el horario previsto, señala la nota de prensa de la organización.
Finalizada la regata en la mar, los resultados han arrojado una apretada victoria para la tripulación Albert Torres y Toni Massanet (RCN Palma) con 31 puntos. Los mismos que han logrado los canarios Elías Aretz y Helenio Hoyos (RCNGC). y en tercera posición, y a tan solo un punto los valencianos Enrique Lujan y Pablo Lujan (CN Jávea)
Las canarias María Caba y Carla Díaz (RCNGC) no han dado opción en la categoría general femenina por delante de las baleares Mari Bover y Clara Llabrés (RCN Palma / C.N. Arenal), y de las turcas Leyla Senocak y Aylin Tezol (Turkis Sailing Fed); además de ganar la categoría S19 Femenina.
Por equipos, el más fuerte ha sido el de la Federación Canaria de Vela, al que le siguió los de la Federación Balear y de la Federación Portuguesa de Vela.
Se clausuró la Copa de España de 420 en Vilagarcía con la entrega de premios, a la que asistieron Laura Mosquera, Subdirección Xeral de Plans e Programas – Deporte Galego – Xunta de Galicia, Consuelo Rodríguez, diputada de deportes de la Diputación Provincial Pontevedra, Alfonso González Gallego, Jefe del Departamento Comercial – Puerto Vilagarcía. Director Fundación de Deportes de Vilagarcía, Juan Miguel Doval. Francisco Crusat, tesorero de la Federación Gallega de Vela, y Bruno Gago, Director del Centro Galego de Vela en Vilagarcía.
Especial mención al final de la entrega de premios a José Harguindey, gran aficionado al deporte de la vela al que se le entregó la “metopa” de la Federación Gallega por su gran, y desinteresada, colaboración en la regatas celebradas en el Centro Galego de Vela.
Y el “jamón Coren” fue sorteado entre los participantes, y que se lo adjudicó la tripulación balear María Bobet y Clara Llabrés.
La parte técnica de la Copa de España de 420 ha estado dirigida por Jano Martín como Oficial Principal, con el apoyo de María Dolores Camba como oficial de llegadas, PIN de Salida Alejandro Toledo y Juan Deben, los balizadores Juan José Durán y Emilio Patiño, seguridad Jaime García; como Presidente del Comité de Protestas Cesar Sans, juntos a los vocales Luis de Mira y Juan José Durán. Como medidora ha estado Teresa Ríos.

PONCE-DÉNIZ SE REENCUENTRAN CON LA VICTORIA EN EL III G.C. HISTORIC RALLYE

Manuel Hernández-David Bethencourt imbatibles en el Campeonato RS.
Medina-Peña vencedores en la Copa RS y los hermanos Rodríguez en Trofeo 50. 

El Gran Canaria Historic Rallye concluyó su tercera edición coronando como vencedores a la pareja formada por José María Ponce y José Carlos Déniz a bordo de su habitual BMW M3. Ponce y Déniz se reencontraban en la competición en este rallye como recuerdo a su histórica trayectoria deportiva que tuvo como momento culminante la consecución del título de Campeones de España de Rallyes en 1991. Este ocasional reencuentro les ha permitido firmar una nueva victoria en su palmarés, en un rallye que tiene un especial sabor histórico. Ponce y Déniz dominaron de principio a fin en un rallye muy complicado y con una constante lluvia que incluso obligó a la organización a suspender las dos pasadas previstas por el tramo más largo de la prueba, del de “Montegusano-Juncalillo”.
El Trofeo Cabildo de Gran Canaria de Velocidad para Vehículos Históricos vio completado el podio de honor con Anastasio “Tato” Suárez-José Antonio Suárez con su Ford Escort MK2 y Alexis Santana-Jacob Páez, a bordo del Renault 5 GT Turbo. Tato y José Antonio comenzaron con prudencia la mañana pero ya en el segundo tramo se colocaron por detrás de Ponce-Déniz, una segunda posición que no abandonaron hasta la conclusión de la prueba. Por su parte, Alexis Santana-Jacob Páez decidieron salir a por todas en la segunda sección, incluso marcando un scratch absoluto en el TC4 Artenara-Tejeda, consiguiendo así un sorprendente tercer puesto en la clasificación general.
Tras las plazas de podio se situaban Pablo Suárez-David Rivero, que se aventuraban con éxito a participar con el BMW M3 E36, seguidos de Sergio Marrero-Luis Marrero (Renault R5 Turbo 2), Tras el abandono a falta de un tramo de José Juan Pérez-José María Santana (BMW M3), quienes hasta ese momento se situaban en la quinta plaza. En el capítulo de abandonos se contabilizaron pocas bajas, siendo la más sonada la de Fernando Capdevila-Yeray Mujica. Capdevila acudía a la prueba con el recién restaurado MG Metro 6R4, siendo este uno de los grandes atractivos del rallye. Tras marcar el segundo mejor tiempo en el TC1, Capdevila se veía obligado a abandonar por una avería mecánica en los primeros kilómetros del TC2. El trabajo de su equipo de asistencias les permitió reincorporarse al rallye en la modalidad de “súper rally”, sin entrar en clasificación final, pero pudiendo disputar los dos últimos tramos de la jornada.

REGULARIDAD SPORT CON MEDIAS DE VELOCIDAD “EN AGUA”
Tampoco lo tuvieron fácil los participantes en el Campeonato Autonómico de Regularidad Sport, puesto que las condiciones meteorológicas hacían que la organización declarara todos los tramos “en agua”, debiendo usar la media de velocidad adecuada para esta situación.
En el Campeonato RS, Manuel Hernández-David Bethencourt (Renault 5 Turbo) fueron imbatibles una vez más, defendiendo su virtual título de Campeones Autonómicos. Hernández-Bethencourt fueron poco a poco ampliando sus diferencias con sus seguidores, hasta llegar de manera triunfal a la línea de meta en Las Palmas de Gran Canaria. Con el subcampeonato en juego, Ayoze Castellano-Carlos Rodríguez (Seat 124) imponían su conocimiento del terreno y firmaban un segundo puesto por delante de Carlos Jorge-Sergio Marrero, cuyo Porsche 911 SC padecía cada paso por Los Castillos-Zumacal y finalmente se conformaban con la tercera posición de la categoría.
Dentro de la Copa RS, Jonathan Medina-Antonio Peña parecen estar afiliados a la victoria en el Gran Canaria Historic Rallye con su Toyota Corolla, puesto que el año pasado habían sido los vencedores de la “media baja” y en esta edición repetían en el primer lugar del podio. La segunda posición estaría ocupada finalmente por los hermanos Yonathan y Víctor Guillén (Toyota Starlet), siendo terceros Adelaido Padrón-Juan Santana (Toyota Corolla).
Uno de los apartados más animados fue el del Trofeo 50, con la victoria de Germán Rodríguez-Agustín Rodríguez (BMW 323i) y una bonita lucha por la segunda y tercera posición del podio finalmente en manos de Roberto y Tania García (Honda Civic 1.2) y Leonardo Perera-Marcos González (BMW 318), segundos y terceros respectivamente.

LA LLUVIA PROTAGONISTA DE EXCEPCIÓN RALLYE
En la ceremonia de llegada celebrada en INFECAR todos coincidían en felicitar a los equipos participantes por estar en la meta de un complicado III Gran Canaria Historic Rallye. Pilotos y copilotos aguantaron estoicamente las inclemencias meteorológicas que han mantenido a la Isla de Gran Canaria en aviso amarillo por precipitaciones durante toda la jornada. La lluvia cobró un excepcional protagonismo, obligando a la organización a suspender las dos pasadas previstas por el tramo cronometrado “Montegusano-Juncalillo” ante los desprendimientos que se dieron en esa zona, bloqueando parte de la carretera. Se da la circunstancia de que este era el tramo más largo del rallye y muchos habían comentado que se convertiría en el “tramo clave” de la cita grancanaria.
La Escudería Aterura quiere agradecer públicamente el apoyo recibido por parte de las instituciones, patrocinadores, deportistas, medios de comunicación y aficionados. Entre todos se ha conseguido sacar adelante este III Gran Canaria Historic Rallye, poniéndose ahora nuevos retos de cara a la cuarta edición en 2016 en la que se intentará optar a recuperar la puntuabilidad dentro del Campeonato de España de Rallyes para Vehículos Históricos.