Este lunes arranca esta prueba con una prólogo que incluirá un enlace que, tras alcanzar Marruecos desde Andalucía, les llevará a recorrer el camino que une Nador con Guercif a unas temperaturas que se prevén muy bajas.
Llegó la hora de la verdad para los componentes del Canary Team Raid. José Ramón Amondarain (Husqvarna FE 350), Víctor Hernández (KTM 450 EXC) y Luis Javier Fernández (KTM 350 EXC) han realizado las distintas verificaciones previas a la disputa del Intercontinental Rally. Ya todo está listo por tanto para acometer las primeras etapas que servirán para sacudirse los nervios de encima y adaptarse al ritmo de carrera.
La localidad andaluza de Almería ha acogido el primer campamento itinerante del Intercontinental Rally. Allí se han celebrado a lo largo del día de hoy el largo, complejo y meticuloso proceso de verificación técnica y administrativa. Documentación, elementos de seguridad, botiquines... Todo ha tenido que obtener el ‘OK’ de la organización antes de encarar esta carrera que va a llevar a los componentes de este equipo canario hasta Dakhla, en Marruecos.
También el vehículo de asistencia, el Iveco Daily del Grupo Rivera, está listo para servir de apoyo a los tres pilotos con Juanfra Medina, director del Canary Team Raid y Álex Ronda, asistente. Con el otro componente de esta estructura canaria, José Peñate, este furgón ha llegado a Andalucía a través de un barco de Naviera Armas, otro de los patrocinadores de esta estructura junto al Cabildo de Gran Canaria, Litografía González, el Centro Comercial y de Ocio 7 Palmas y Valsebike Motos.
Amondarain, Hernández y Fernández tienen ahora por delante 2.300 kilómetros de recorrido a completar durante seis etapas. La primera será en realidad una prólogo con un enlace que incluirá la entrada a
Marruecos por mar y, de ahí, desde Nador a Guercif. Los detalles de esta prólogo se darán a conocer a todo el equipo en el primer briefing del Intercontinental Rally 2016 y que tendrá lugar a las nueve de la noche.
lunes, 25 de enero de 2016
Julius Korir y Elinna Junnila reinan en el HSR Gran Canaria Maratón
El keniata, subcampeón en la pasada edición y que en 2016 actuaba como liebre de su compatriota Pharis Kimani, ganador de 2015 y principal favorito, se quedó a ocho segundos de batir el récord en la prueba de maratón; la finlandesa resultó vencedora en la categoría femenina
Ezequiel Chepkoron, de Uganda, se impuso en la cita del medio maratón tras completar en solitario casi la mitad del recorrido después del abandono del lanzaroteño José Carlos Hernández, vencedor de 2015; el triunfo entre las féminas correspondió a la gallega María Yolanda Gutiérrez
Sabor canario en el podio de los 10 kilómetros: Alejandro Santana, primero; Antonio González, segundo; y Aday López, tercero; la suiza Emma Bilham fue la primera mujer en cruzar la línea de meta en esta distancia
Rafa Botello cumplió con los pronósticos en la carrera de 10 kilómetros en sillas de ruedas, mientras que Jade Lousie Jones se adjudicó el triunfo en la categoría femenina
La victoria del keniata Julius Korir puso el gran broche final al Hospitales San Roque Gran Canaria Maratón 2016, que se desarrolló con éxito este domingo, 24 de enero, por las principales arterias de Las Palmas de Gran Canaria. La capital grancanaria se engalanó para vivir un evento atlético de amplia repercusión internacional.
La ciudadanía se echó a la calle para alentar a los alrededor de siete mil corredores y, a su vez, disfrutar del ampliado y variado programa de actividades lúdicas y de animación repartidas a lo largo de todo el recorrido, resaltando la participación de los 21 municipios de la Isla y un sinfín de asociaciones, colectivos y empresas involucradas en esta tarea.
Para poner la guinda a esta séptima edición del Hospitales San Roque Gran Canaria Maratón únicamente faltó que se batiera algún récord del evento. Se estuvo cerca,
sobre todo en la prueba reina, la de 42 kilómetros, donde el ganador final se quedó a sólo ocho segundos de mejorar el tiempo de 2 horas, 14 minutos y 39 segundos de 2015.
El keniata Julius Korir, con una marca de 2.14.47, logró una victoria hasta cierto punto sorprendente. El atleta africano, en principio, venía para actuar como liebre para que el ganador del año anterior y récord de la prueba, su compatriota Pharis Kimani. Pero se sintió cómodo cerca del kilómetro 30 y decidió irse a por el triunfo, cosa que logró en solitario por delante de Kimani, quien terminó segundo con un crono de 2.15.39. El podio lo completó Zemenu Tsega, de Etiopía (2.18.48).
En féminas también hubo sorpresa tras los 42 kilómetros. La finlandesa Elina Junnila, con un tiempo 2 horas, 57 minutos y 49 segundos, cruzó la línea de meta en primera posición. La británica Lucy Biddlestone se proclamó subcampeona con una marca de 3.04.36, mientras que la holandesa Ines Rinsum Van (3.10.33) finalizó tercera.
La prueba reina del Hospitales San Roque Gran Canaria Maratón también sirvió para proclamar a los respectivos campeones de Canarias de la distancia. Miguel Ángel Vaquero, quinto en la general, tuvo ese honor, al terminar en este apartado por delante de José Ignacio Martín.
Ezequiel Chepkoron y Yolanda Gutiérrez, en los 21 kilómetros
Como en el maratón masculino, otro atleta africano saboreó las mieles de la victoria. Nos referimos a Ezequiel Chepkoron, de Uganda, que con un tiempo de 1.03.37 se proclamó vencedor después de la retirada del lanzaroteño José Carlos Hernández, ganador en 2015 y principal favorito.
A mediados de la prueba, el internacional canario dijo ‘basta’ por problemas físicos y dejó expedita la primera posición a su rival. Adilson Fortes Spencer Varela, de Cabo Verde, terminó en la segunda plaza con una marca de 1.07.10. En el podio hubo representación canaria gracias a Saúl Castro, tercero (1.07.19).
La prueba femenina de 21 kilómetros tuvo sabor español. La gallega María Yolanda Gutiérrez se adjudicó la victoria al detener el cronómetro en 1.21.56. A su lado, en el ‘cajón’ estuvieron Esther Rodríguez (1.23.11), plata, y Paula Martín Umpiérrez (1.25.09), bronce.
Alejandro Santana y Emma Bilham, en 10 kilómetros
El día grande del Hospitales San Roque Gran Canaria Maratón 2016 se abría con la salida de las dos pruebas de 10 kilómetros, en silla de ruedas y a pie. En la segunda de ellas, el dominio canario fue total.
El triunfo sonrió al joven Alejandro Santana, quien con un tiempo de 32 minutos y 27 segundos lograba la victoria más relevante de su corta trayectoria deportiva. A esta promesa del atletismo grancanario, que acaba de suscribir un acuerdo con Adidas Canarias, se le augura un prometedor futuro.
También estuvo a un buen nivel Antonio González, quien marcó un crono de 32.42, una marca que le valió para entrar en meta antes que Aday López, ocupante de la tercera posición (33.09).
En su primera aparición en el evento atlético grancanario, la suiza Emma Bilhman consiguió subirse a lo más alto del podio en la cita de los 10.000 metros en la categoría femenina. Su tiempo, 37.21. Alexandra Schaller (37.48) y Ana Toral (37.56), la acompañaron en el ‘cajón’.
Rafa Botello, cumplió
Todas las quinielas situaban al laureado atleta paralímpico español Rafael Botello como gran favorito a la victoria en la carrera de los 10 kilómetros en silla de ruedas; y a fe que cumplió. Se anotó el triunfo claramente con un crono de 24.02, por delante de Antonio Daniel Muller (25.48) y Callum Hall (26.46). Jade Jones, por su parte, fue la primera mujer en traspasar la línea de meta, registrando un tiempo de 26.54. Eva Moral y Martyna Snopek lo hicieron tras ella.
Ezequiel Chepkoron, de Uganda, se impuso en la cita del medio maratón tras completar en solitario casi la mitad del recorrido después del abandono del lanzaroteño José Carlos Hernández, vencedor de 2015; el triunfo entre las féminas correspondió a la gallega María Yolanda Gutiérrez
Sabor canario en el podio de los 10 kilómetros: Alejandro Santana, primero; Antonio González, segundo; y Aday López, tercero; la suiza Emma Bilham fue la primera mujer en cruzar la línea de meta en esta distancia
Rafa Botello cumplió con los pronósticos en la carrera de 10 kilómetros en sillas de ruedas, mientras que Jade Lousie Jones se adjudicó el triunfo en la categoría femenina
La victoria del keniata Julius Korir puso el gran broche final al Hospitales San Roque Gran Canaria Maratón 2016, que se desarrolló con éxito este domingo, 24 de enero, por las principales arterias de Las Palmas de Gran Canaria. La capital grancanaria se engalanó para vivir un evento atlético de amplia repercusión internacional.
La ciudadanía se echó a la calle para alentar a los alrededor de siete mil corredores y, a su vez, disfrutar del ampliado y variado programa de actividades lúdicas y de animación repartidas a lo largo de todo el recorrido, resaltando la participación de los 21 municipios de la Isla y un sinfín de asociaciones, colectivos y empresas involucradas en esta tarea.
Para poner la guinda a esta séptima edición del Hospitales San Roque Gran Canaria Maratón únicamente faltó que se batiera algún récord del evento. Se estuvo cerca,
sobre todo en la prueba reina, la de 42 kilómetros, donde el ganador final se quedó a sólo ocho segundos de mejorar el tiempo de 2 horas, 14 minutos y 39 segundos de 2015.
El keniata Julius Korir, con una marca de 2.14.47, logró una victoria hasta cierto punto sorprendente. El atleta africano, en principio, venía para actuar como liebre para que el ganador del año anterior y récord de la prueba, su compatriota Pharis Kimani. Pero se sintió cómodo cerca del kilómetro 30 y decidió irse a por el triunfo, cosa que logró en solitario por delante de Kimani, quien terminó segundo con un crono de 2.15.39. El podio lo completó Zemenu Tsega, de Etiopía (2.18.48).
En féminas también hubo sorpresa tras los 42 kilómetros. La finlandesa Elina Junnila, con un tiempo 2 horas, 57 minutos y 49 segundos, cruzó la línea de meta en primera posición. La británica Lucy Biddlestone se proclamó subcampeona con una marca de 3.04.36, mientras que la holandesa Ines Rinsum Van (3.10.33) finalizó tercera.
La prueba reina del Hospitales San Roque Gran Canaria Maratón también sirvió para proclamar a los respectivos campeones de Canarias de la distancia. Miguel Ángel Vaquero, quinto en la general, tuvo ese honor, al terminar en este apartado por delante de José Ignacio Martín.
Ezequiel Chepkoron y Yolanda Gutiérrez, en los 21 kilómetros
Como en el maratón masculino, otro atleta africano saboreó las mieles de la victoria. Nos referimos a Ezequiel Chepkoron, de Uganda, que con un tiempo de 1.03.37 se proclamó vencedor después de la retirada del lanzaroteño José Carlos Hernández, ganador en 2015 y principal favorito.
A mediados de la prueba, el internacional canario dijo ‘basta’ por problemas físicos y dejó expedita la primera posición a su rival. Adilson Fortes Spencer Varela, de Cabo Verde, terminó en la segunda plaza con una marca de 1.07.10. En el podio hubo representación canaria gracias a Saúl Castro, tercero (1.07.19).
La prueba femenina de 21 kilómetros tuvo sabor español. La gallega María Yolanda Gutiérrez se adjudicó la victoria al detener el cronómetro en 1.21.56. A su lado, en el ‘cajón’ estuvieron Esther Rodríguez (1.23.11), plata, y Paula Martín Umpiérrez (1.25.09), bronce.
Alejandro Santana y Emma Bilham, en 10 kilómetros
El día grande del Hospitales San Roque Gran Canaria Maratón 2016 se abría con la salida de las dos pruebas de 10 kilómetros, en silla de ruedas y a pie. En la segunda de ellas, el dominio canario fue total.
El triunfo sonrió al joven Alejandro Santana, quien con un tiempo de 32 minutos y 27 segundos lograba la victoria más relevante de su corta trayectoria deportiva. A esta promesa del atletismo grancanario, que acaba de suscribir un acuerdo con Adidas Canarias, se le augura un prometedor futuro.
También estuvo a un buen nivel Antonio González, quien marcó un crono de 32.42, una marca que le valió para entrar en meta antes que Aday López, ocupante de la tercera posición (33.09).
En su primera aparición en el evento atlético grancanario, la suiza Emma Bilhman consiguió subirse a lo más alto del podio en la cita de los 10.000 metros en la categoría femenina. Su tiempo, 37.21. Alexandra Schaller (37.48) y Ana Toral (37.56), la acompañaron en el ‘cajón’.
Rafa Botello, cumplió
Todas las quinielas situaban al laureado atleta paralímpico español Rafael Botello como gran favorito a la victoria en la carrera de los 10 kilómetros en silla de ruedas; y a fe que cumplió. Se anotó el triunfo claramente con un crono de 24.02, por delante de Antonio Daniel Muller (25.48) y Callum Hall (26.46). Jade Jones, por su parte, fue la primera mujer en traspasar la línea de meta, registrando un tiempo de 26.54. Eva Moral y Martyna Snopek lo hicieron tras ella.
Jornada para enmarcar en los filiales de la U.D. Las Palmas
Goleadas de Las Palmas Atlético, Juvenil 'A' e importantísima victoria para Las Palmas 'C' a domicilio en la jornada del fin de semana.
La jornada del fin de semana en la base amarilla trajo consigo una serie de marcadores muy positivos y algunos de ellos llamativos, por lo abultado del resutado. En Tercera División, el equipo de Mingo Oramas consiguió un triunfo por (6-1) frente al Atlético Granadilla en el Anexo. Pese a las bajas, el filial amarillo se mostró muy superior al último clasificado y las diferencias fueron evidentes (6-1). En categoría Preferente los hombres entrenados por 'Chus' Trujillo consiguió un importante triunfo a domicilio (2-3) ante el Hespérides que le sirve para mantener sus aspiraciones de pelear por el ascenso. Impresionante nuevamente el rendimiento del Juvenil 'A' que se impuso por (11-0) al Unión Viera. Líder de acero de la División de Honor Juvenil. Cadete 'A' se impuso al Doramas (1-3) y el resto de los partidos jugados por la base se dilucidaron con victorias amarillas, en una jornada para enmarcar.
TERCERA DIVISIÓN:
U.D. Las Palmas Atlético 6 C.D. Atlético Granadilla 1 (Jornada 22). Tercera División.
REGIONAL PREFERENTE:
Hesperides F.C. 2 U.D. Las Palmas C 3 (Jornada 19). Regional Preferente.
JUVENILES:
Juvenil A División de Honor 11 Unión Viera C.F. 0 (Jornada 19).
U.D. Balos - Juvenil B (Jornada 20). Juvenil Preferente (martes día 26).
C.D. Ingenio - Juvenil C (Jornada 18). Primera Juvenil. (martes día 26).
CADETES:
C.D. Doramas 1 Cadete A 3 (Jornada 22). Cadete Preferente.
Cadete B – Atlético Fomento (Jornada 18). Primera Cadete. Atlético Fomento (retirado).
C.D. Maspalomas B - 0 Cadete C 19 (Jornada 18). Primera Cadete.
INFANTILES:
Arucas C.F. 0 - Infantil A 7 (Jornada 16). Infantil Preferente.
Infantil B 9 - U.D. San Antonio 1 (Jornada 16). Primera Infantil.
ALEVINES:
Alevín A 7 - Unión Viera C.F. 2 (Jornada 15). Alevín Preferente.
C.D. Marpe 2 - Alevín B 8 (Jornada 15). Primera Alevín.
BENJAMÍN:
Benjamín Preferente 4 - A.D. Huracán 2 (Jornada 15). Benjamín Preferente.
La jornada del fin de semana en la base amarilla trajo consigo una serie de marcadores muy positivos y algunos de ellos llamativos, por lo abultado del resutado. En Tercera División, el equipo de Mingo Oramas consiguió un triunfo por (6-1) frente al Atlético Granadilla en el Anexo. Pese a las bajas, el filial amarillo se mostró muy superior al último clasificado y las diferencias fueron evidentes (6-1). En categoría Preferente los hombres entrenados por 'Chus' Trujillo consiguió un importante triunfo a domicilio (2-3) ante el Hespérides que le sirve para mantener sus aspiraciones de pelear por el ascenso. Impresionante nuevamente el rendimiento del Juvenil 'A' que se impuso por (11-0) al Unión Viera. Líder de acero de la División de Honor Juvenil. Cadete 'A' se impuso al Doramas (1-3) y el resto de los partidos jugados por la base se dilucidaron con victorias amarillas, en una jornada para enmarcar.
TERCERA DIVISIÓN:
U.D. Las Palmas Atlético 6 C.D. Atlético Granadilla 1 (Jornada 22). Tercera División.
REGIONAL PREFERENTE:
Hesperides F.C. 2 U.D. Las Palmas C 3 (Jornada 19). Regional Preferente.
JUVENILES:
Juvenil A División de Honor 11 Unión Viera C.F. 0 (Jornada 19).
U.D. Balos - Juvenil B (Jornada 20). Juvenil Preferente (martes día 26).
C.D. Ingenio - Juvenil C (Jornada 18). Primera Juvenil. (martes día 26).
CADETES:
C.D. Doramas 1 Cadete A 3 (Jornada 22). Cadete Preferente.
Cadete B – Atlético Fomento (Jornada 18). Primera Cadete. Atlético Fomento (retirado).
C.D. Maspalomas B - 0 Cadete C 19 (Jornada 18). Primera Cadete.
INFANTILES:
Arucas C.F. 0 - Infantil A 7 (Jornada 16). Infantil Preferente.
Infantil B 9 - U.D. San Antonio 1 (Jornada 16). Primera Infantil.
ALEVINES:
Alevín A 7 - Unión Viera C.F. 2 (Jornada 15). Alevín Preferente.
C.D. Marpe 2 - Alevín B 8 (Jornada 15). Primera Alevín.
BENJAMÍN:
Benjamín Preferente 4 - A.D. Huracán 2 (Jornada 15). Benjamín Preferente.
Setién: "La victoria de rivales directos mete más presión ante Levante"
El entrenador de la UD Las Palmas, Quique Setién, ha dicho en la rueda de prensa que ha tenido lugar en el Hotel Valencia Palace que "el partido contra el Levante será duro por lo mucho que nos jugamos ambos equipos".
"Las victorias esta jornada de rivales directos como Sporting de Gijón, Granada o Rayo Vallecano mete más presión al partido de mañana contra el Levante", ha señalado el entrenador de la UD Las Palmas, Quique Setién. "Será un partido muy duro por lo mucho que nos jugamos ambos equipos. El Levante es un equipo que tiene bastantes recursos en su juego, pues puede llevar la iniciativa o jugar con balones directos", comentó.
Ha indicado que la "incorporación de Rossi le dará muchas cosas al Levante porque se trata de un buen jugador", aunque resaltó que "no es fácil adaptarse cuando no se viene jugando habitualmente".
Setién ha manifestado que "la lesión de Vicente Gómez le hace mucho daño al equipo porque estaba en un gran estado de forma. Además se había asociado muy bien con Roque y Tana". En cuanto a la llegada de jugadores para reforzar al equipo durante el mercado de invierno dijo que espera la llegada de algún futbolista la próxima semana."Necesitamos un jugador que esté jugando y que se adapte rápido a la idea de juego que queremos", concluyó.
Asdrúbal se va cedido al Leganés
El delantero amarillo Félix 'Asdrúbal' Padrón Hernández se marcha al CD Leganés en calidad de cedido hasta el 30 de junio de 2016. El atacante canterano, que tiene contrato con la entidad amarilla hasta junio de 2018, se marcha al equipo 'pepinero' de la Liga Adelante, que la actualidad es tercer clasificado y pelea por el ascenso a Primera División.
Esta temporada Asdrúbal no ha jugado ni un solo minuto en Liga y ha sido convocado en cuatro ocasiones. En la Copa del Rey ha jugado un total de 143 minutos anotando un gol en la victoria 2-1 ante la Real Sociedad.
ASDRÚBAL:"LA UD ES EL EQUIPO DE MI VIDA PERO NECESITO JUGAR". "Aquí en la UD no he tenido oportunidades de jugar esta temporada. El mister se reunió conmigo y me comentó que había varios compañeros por delante de mi y que no iba a jugar", declara Asdrúbal poco antes de poner rumbo al CD Leganés. "La oferta del Leganés era la más seria. El interés del club y de su entrenador es grande. Se trata del tercer clasificado de Segunda División y en la pelea por ascender. La UD Las Palmas es el equipo de mi vida, pero necesito jugar. Espero que se mantengan y volver la próxima temporada a ganarme un puesto", manifestó Asdrúbal.
El Valencia Basket rival del "Granca" en la Copa del Rey
La Copa del Rey A Coruña 2016 ya conoce sus emparejamientos para los cuartos de final. El sorteo, que se ha celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de la ciudad gallega, ha deparado los siguientes cruces: FC Barcelona Lassa – Dominion Bilbao Basket, Real Madrid – Montakit Fuenlabrada, Rio Natura Monbus – Laboral Kutxa Baskonia y Valencia Basket – Herbalife Gran Canaria.
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de A Coruña ha acogido este lunes el sorteo de emparejamientos de la Copa del Rey que se celebrará del 18 al 21 del próximo mes de febrero en dicha ciudad gallega.
ConEddy Vidal como maestro de ceremonias, el acto ha comenzado con los parlamentos de los representantes de las distintas instituciones, siendo el alcalde de A Coruña, Xulio Ferrero, el primero en tomar la palabra.
Tras dar la bienvenida a todos los presentes, el primer edil de la ciudad que ejercerá como anfitriona señaló que “es un placer acoger este evento, esa ilusión colectiva alrededor del baloncesto. Reconocida a nivel mundial, estamos convencidos que la Copa del Rey A Coruña 2016 irá incluso mucho más allá. Disponemos de una ciudad llena de atractivos culturales y gastronómicos. Nos hará felices recibir a los miles de visitantes que acompañarán a esta Copa del Rey, que une la pluralidad. A Coruña 2016 será también la Copa de toda Galicia. Deseamos que el Rio Natura Monbus Obradoiro se sienta como en casa, al igual que el resto de los equipos participantes. Mientras se juegue esta Copa del Rey, será el Madison Square Garden el que mire hacia el Coliseum”.
A continuación, el Presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, aseguró que “la Copa del Rey A Coruña 2016 es un evento maravilloso en el que tenemos puestas muchas expectativas. El deporte nos ha dado muchas lecciones a lo largo de la historia, se basa en la igualdad de oportunidades en todo el mundo. Nadie pierde con la práctica del deporte”.
Marc Benhamou, Director Territorial de Galicia de Caixabank, patrocinador oficial de la Copa del Rey A Coruña 2016, afirmó que “es un placer participar en este evento, una de las competiciones más intensas y emocionantes del calendario deportivo. Después de la magnífica experiencia de Gran Canaria 2015, queríamos estar aquí, y hay tres motivos por nuestra presencia en esta edición: nuestra pasión por el baloncesto, compartimos muchos valores con el baloncesto, como la capacidad de superación, y la pasión que sentimos por A Coruña”.
Por último, el Presidente de la ACB, Francisco Roca, cerró el turno de intervenciones institucionales, reconoció que “es una enorme satisfacción estar en A Coruña. Teníamos una deuda con Galicia y con A Coruña desde hacía muchos años. La primera vuelta de la Liga Endesa ha sido fascinante, enormemente competitiva, dificilísima para lograr la competición. Eso de alguna forma es un indicador clarísimo de lo que va a ser la Copa del Rey A Coruña 2016: va a aportar muchas sorpresas”.
Basket de altura… y mucho más
Después de los discursos se dieron a conocer las actividades que se celebrarán antes y durante la disputa del torneo del K.O., empezando por el Copa Tour Caixabank, que recorrerá durante tres semanas 11 municipios gallegos con el objetivo de acercar el trofeo de la Copa del Rey a todas aquellas personas amantes del baloncesto que quieran formar parte de un gran evento como éste.
La Copa Fan Zone Movistar+ se celebrará entre el miércoles 17 y el domingo 21 de febrero y contará con más de 10.000 m2 llenos de diversión y actividades propuestas por la ACB y sus patrocinadores. Será el otro gran referente de la Copa del Rey de A Coruña, contando en esta oportunidad con una exposición fotográfica y un vídeo histórico sobre los 80 años de historia del torneo que se ofrecerá, en pases regulares, a todos los aficionados que visiten ExpoCoruña.
Y no podía faltar la Minicopa Endesa, que por primera vez en su historia vivirá esta temporada una fase previa que se celebrará el próximo fin de semana en Zaragoza. También por primera vez en la historia de la Minicopa Endesa, la gran Final se disputará el domingo en el Coliseum, horas antes de conocer quién será el campeón de la 80 edición de la Copa del Rey A Coruña 2016.
Así quedan los cruces
Llegó entonces el momento más esperado, ejerciendo como manos inocentes dos grandes embajadores de la ciudad anfitriona y de su equipo más insigne. Victor Sánchez del Amo y Lucas Pérez, entrenador y jugador del Deportivo de A Coruña, fueron los encargados de ir extrayendo las bolas con los nombres de los equipos.
En el primer bombo, los cuatro equipos cabeza de serie: Valencia Basket, FC Barcelona Lassa, Laboral Kutxa Baskonia y Real Madrid; en el segundo, el resto de equipos clasificados: Herbalife Gran Canaria, Dominion Bilbao Basket, Montakit Fuenlabrada y Rio Natura Monbus Obradoiro.
El primer nombre en aparecer fue el del FC Barcelona Lassa, que tendrá que enfrentarse al Dominion Bilbao Basket.
Rodrigo de la Fuente, secretario técnico del FC Barcelona Lassa, señaló que “ya hemos jugado contra ellos en casa. Les tenemos mucho respeto y esperamos estar preparados para cuando llegue la cita”, mientras que por parte del Dominion Bilbao Basket, su presidente,Xabier Jon Davalillo reconoció que será un duelo “que va a ser complicado, como cualquiera que nos podría haber tocado, pero el problema lo tendrán ellos”.
La segunda elección emparejó a Real Madrid y Montakit Fuenlabrada. Alberto Herreros, director deportivo del Real Madrid, afirmó que “cualquiera de los ocho equipos que llegan aquí pueden ganar. Montakit Fuenlabrada nos ganaron hace una semana, así será un partido muy complicado y disputado”. Como representante del Montakit Fuenlabrada, Ferrán López aseguró que “vamos a intentar liarla. Estar en la Copa del Rey es un premio para la afición e intentaremos ponerle las cosas difíciles al Real Madrid”.
Las manos inocentes depararon que el tercer duelo sea un Rio Natura Monbus Obradoiro – Laboral Kutxa Baskonia. Félix Fernández, director deportivo del Laboral Kutxa Baskonia, explica que “jugamos contra el anfitrión, con su público. Tendrán mucha gente, pero es una Copa del Rey, hay que ir día a día. Vamos a ver si estamos bien, podemos ir avanzando y ser competitivos”.Por su parte, Moncho Fernández, entrenador del Rio Natura Monbus Obradoiro, espera que “pongamos ilusión a nuestra gente, los que han hecho posible que la Copa haya venido a A Coruña. Vamos a dar lo mejor.”.
Y, por último, se confirmó el duelo restante, Valencia Basket – Herbalife Gran Canaria. Víctor Luengo, relaciones externas del club, declaró que “será un partido complicado. Nos puso las cosas muy complicadas en casa. Hoy por hoy llevamos una buena racha, pero sería muy aventurado que somos de los favoritos”. Juan Ramón Marrero, director de operaciones del Herbalife Gran Canaria, aseguró que “intentaremos llegar al partido de la mejor forma posible y ponerles el encuentro complicado”.
Conocidos los cruces de cuartos, llegó el turno de saber el orden de las semifinales, en un sorteo ya sin cabezas de serie. En esta ocasión, el Alcalde de A Coruña, Xulio Ferreiro, y el Presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso ejercieron de manos inocentes.
Y las bolas acabaron emparejando por un lado a los ganadores de las eliminatorias FC Barcelona Lassa – Dominion Bilbao Basket (A) y Valencia Basket – Herbalife Gran Canaria (D) y, por otro, a los vencedores de los duelos Rio Natura Monbus Obradoiro – Laboral Kutxa Baskonia (C) y Real Madrid – Montakit Fuenlabrada (B).
Alen Omic vuelve a brillar bajo los tableros en esta jornada
Ioannis Bourousis (Valoración y Puntos), Alen Omic (Rebotes), Tomas Satoransky (Asistencias) y Clevin Hannah (Triples), se convierten en “los más” de la Jornada 17 de la Liga Endesa
- VALORACIÓN: Ha vuelto a batir sus marcas de valoración, anotación y asistencias, ha conseguido números que no se lograban desde 2009, ha establecido el récord histórico de designaciones como Jugador de la Jornada en la primera vuelta… Ioannis Bourousis parece no tener tope esta temporada y así lo ha demostrado frente al MoraBanc Andorra. Con 26 puntos, 7 rebotes y 6 asistencias, el pívot del Laboral Kutxa Baskonia ha acabado con 40 de valoración.
- PUNTOS: Sólo un fallo en el tiro tuvo Ioannis Bourousis en el partido que enfrentó al Laboral Kutxa Baskonia con el MoraBanc Andorra. El jugador griego acabó con 26 puntos (su nuevo tope en la Liga Endesa), tras convertir 7 de 8 en canastas de dos puntos, 2 de 2 en triples y 6 de 6 desde la línea de personal. Sin duda, su eficacia y seguridad le llevaron a realizar una actuación casi perfecta.
- REBOTES: No afloja su intensidad Alen Omic, que una jornada más ha vuelto a brillar bajo tableros. El jugador del Herbalife Gran Canaria acabó con 11 rebotes en su estadística tras el partido frente al Movistar Estudiantes, 8 en defensa y 3 más en ataque. A esa misma cifra llegó el ala-pívot del Valencia Basket Luke Sikma, pero la mejor valoración del primero (24 frente a 21) impiden al taronja entrar en este quinteto.
- ASISTENCIAS: Tomas Satoransky ha batido, frente al Valencia Basket, su mejor marca en lo que a pases de canasta se refiere. El base del FC Barcelona Lassa repartió 12 asistencias, mejorando en una las 11 que sumó en el tercer partido de los cuartos de final de la temporada 2013-14, cuando vestía la camiseta del Baloncesto Sevilla y, curiosamente, también frente al equipo de la capital levantina.
- TRIPLES: Si el Dominion Bilbao Basket ha conseguido igualar su mejor marca histórica en triples en la Liga Endesa (17) ha sido en buena medida gracias al acierto de un Clevin Hannah que ha sumado sus 18 puntos desde más allá de la línea de 6,75, tras convertir 6 de los 10 lanzamientos de tres puntos que ha intentado.
- VALORACIÓN: Ha vuelto a batir sus marcas de valoración, anotación y asistencias, ha conseguido números que no se lograban desde 2009, ha establecido el récord histórico de designaciones como Jugador de la Jornada en la primera vuelta… Ioannis Bourousis parece no tener tope esta temporada y así lo ha demostrado frente al MoraBanc Andorra. Con 26 puntos, 7 rebotes y 6 asistencias, el pívot del Laboral Kutxa Baskonia ha acabado con 40 de valoración.
- PUNTOS: Sólo un fallo en el tiro tuvo Ioannis Bourousis en el partido que enfrentó al Laboral Kutxa Baskonia con el MoraBanc Andorra. El jugador griego acabó con 26 puntos (su nuevo tope en la Liga Endesa), tras convertir 7 de 8 en canastas de dos puntos, 2 de 2 en triples y 6 de 6 desde la línea de personal. Sin duda, su eficacia y seguridad le llevaron a realizar una actuación casi perfecta.
- REBOTES: No afloja su intensidad Alen Omic, que una jornada más ha vuelto a brillar bajo tableros. El jugador del Herbalife Gran Canaria acabó con 11 rebotes en su estadística tras el partido frente al Movistar Estudiantes, 8 en defensa y 3 más en ataque. A esa misma cifra llegó el ala-pívot del Valencia Basket Luke Sikma, pero la mejor valoración del primero (24 frente a 21) impiden al taronja entrar en este quinteto.
- ASISTENCIAS: Tomas Satoransky ha batido, frente al Valencia Basket, su mejor marca en lo que a pases de canasta se refiere. El base del FC Barcelona Lassa repartió 12 asistencias, mejorando en una las 11 que sumó en el tercer partido de los cuartos de final de la temporada 2013-14, cuando vestía la camiseta del Baloncesto Sevilla y, curiosamente, también frente al equipo de la capital levantina.
- TRIPLES: Si el Dominion Bilbao Basket ha conseguido igualar su mejor marca histórica en triples en la Liga Endesa (17) ha sido en buena medida gracias al acierto de un Clevin Hannah que ha sumado sus 18 puntos desde más allá de la línea de 6,75, tras convertir 6 de los 10 lanzamientos de tres puntos que ha intentado.
El Herbalife G.C. celebra la clasificación copera con victoria (70-87)
Con el billete a la Copa del Rey ya en el bolsillo, el Herbalife Gran Canaria logró acabar la primera vuelta de la Liga Endesa con buenas sensaciones al derrotar por 70-87 al Movistar Estudiantes.
A pesar de la alta anotación con la que acabaría el cuarto, el primer acto del encuentro fue lento, con un ritmo trabado y lleno de errores. Pero en el carrusel de desaciertos surgió Sasu Salin. El finés, con dos triples, lanzaba al Granca (2-9, minuto 3) que lograba la primera ventaja significativa del choque.
Al Estu le costó encontrar el aro pero lo acabó haciendo eventualmente, y con un parcial de 5-0 logró acercarse en el electrónico (12-15, minuto 6) tras verse lejos durante muchos minutos. Los de Aíto García Reneses, no obstante, hicieron notar su profundidad de armario para estirar de nuevo la ventaja. Oriol Paulí protagonizó la jugada del cuarto con un gran alley-oop, y tanto él como el joven Anzejs Pasecniks dieron minutos de calidad, que permitieron a los isleños acabar con ocho de ventaja (19-27).
Alen Omic abría el segundo parcial con un mate, y aunque Nacho Martín amenazaba con remontada con un triple, Pablo Aguilar le replicaba con la misma medicina. Sasu Salin penetró con inteligencia para colocar la renta en doce puntos (22-34, minuto 14) y obligar a Lorenzo, técnico estudiantil, a pedir tiempo muerto. El segundo cuarto mantuvo la misma cadencia lenta y el acierto desapareció, bajando notoriamente el tanteo por parte de ambos equipos. Los fallos se sucedieron, y el Estu desaprovechó varias ocasiones para acercarse en el electrónico.
Juancho Hernángomez anotaba tras rebote ofensivo para poner a los colegiales a solo siete puntos, pero el cuarto acabaría con cuatro tantos sin respuesta del equipo amarillo, obras de Paulí y Salin. Con ellos, el Herbalife Gran Canaria cerraba la primera mitad con once de ventaja (31-42).
Se mostró vivo el Estu tras la reanudación, arrancando con un parcial de 5-0 que les situaba a solo seis puntos (36-42, minuto 22) y buenas sensaciones. El Granca salió con poca intensidad, y los estudiantiles gozaron de varios ataques para acercarse todavía más en el electrónico. Sin embargo, los de Lorenzo no consiguieron materializar ningua posesión y los fallos los castigó un equipo amarillo inspirado desde 6,75 con aciertos de Oliver y Aguilar.
Rey, con dos tiros libres, mantenía la diferencia en seis (41-47, minuto 25) pero entonces el Movistar Estudiantes se desintegró. Desapareció del mala el equipo local. El Granca anotó, en un abrir y cerrar de ojos, diez puntos con varios robos para poner tierra de por medio. Newley y Seeley estuvieron activos y el americano, con cinco puntos seguidos, ponía 20 de diferencia para contribuir a un parcial de 4-18 que terminó por decantar el encuentro del lado amarillo. A un cuarto para el final, la distancia era de 17 (49-66).
En el último cuarto, DJ Seeley se desató, anotando tres triples consecutivos para dinamitar el encuentro. Laprovittola tiró de orgullo argentino para ayudar a maquillar el resultado definitivo, que acabó siendo muy favorable para un equipo amarillo que acaba la primera vuelta en la quinta posición (70-87).
Al Estu le costó encontrar el aro pero lo acabó haciendo eventualmente, y con un parcial de 5-0 logró acercarse en el electrónico (12-15, minuto 6) tras verse lejos durante muchos minutos. Los de Aíto García Reneses, no obstante, hicieron notar su profundidad de armario para estirar de nuevo la ventaja. Oriol Paulí protagonizó la jugada del cuarto con un gran alley-oop, y tanto él como el joven Anzejs Pasecniks dieron minutos de calidad, que permitieron a los isleños acabar con ocho de ventaja (19-27).
Alen Omic abría el segundo parcial con un mate, y aunque Nacho Martín amenazaba con remontada con un triple, Pablo Aguilar le replicaba con la misma medicina. Sasu Salin penetró con inteligencia para colocar la renta en doce puntos (22-34, minuto 14) y obligar a Lorenzo, técnico estudiantil, a pedir tiempo muerto. El segundo cuarto mantuvo la misma cadencia lenta y el acierto desapareció, bajando notoriamente el tanteo por parte de ambos equipos. Los fallos se sucedieron, y el Estu desaprovechó varias ocasiones para acercarse en el electrónico.
Juancho Hernángomez anotaba tras rebote ofensivo para poner a los colegiales a solo siete puntos, pero el cuarto acabaría con cuatro tantos sin respuesta del equipo amarillo, obras de Paulí y Salin. Con ellos, el Herbalife Gran Canaria cerraba la primera mitad con once de ventaja (31-42).
Se mostró vivo el Estu tras la reanudación, arrancando con un parcial de 5-0 que les situaba a solo seis puntos (36-42, minuto 22) y buenas sensaciones. El Granca salió con poca intensidad, y los estudiantiles gozaron de varios ataques para acercarse todavía más en el electrónico. Sin embargo, los de Lorenzo no consiguieron materializar ningua posesión y los fallos los castigó un equipo amarillo inspirado desde 6,75 con aciertos de Oliver y Aguilar.
Rey, con dos tiros libres, mantenía la diferencia en seis (41-47, minuto 25) pero entonces el Movistar Estudiantes se desintegró. Desapareció del mala el equipo local. El Granca anotó, en un abrir y cerrar de ojos, diez puntos con varios robos para poner tierra de por medio. Newley y Seeley estuvieron activos y el americano, con cinco puntos seguidos, ponía 20 de diferencia para contribuir a un parcial de 4-18 que terminó por decantar el encuentro del lado amarillo. A un cuarto para el final, la distancia era de 17 (49-66).
En el último cuarto, DJ Seeley se desató, anotando tres triples consecutivos para dinamitar el encuentro. Laprovittola tiró de orgullo argentino para ayudar a maquillar el resultado definitivo, que acabó siendo muy favorable para un equipo amarillo que acaba la primera vuelta en la quinta posición (70-87).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)