Audie
Norris y Aíto García Reneses
El Herbalife Gran Canaria recibe a un tocado Baloncesto Sevilla con el objetivo de sumar el tercer triunfo consecutivo en Liga Endesa y seguir entre los ocho primeros.
Este próximo domingo el Herbalife Gran Canaria recibirá
al Baloncesto Sevilla, un partido que estará marcado por el duelo de sus dos
entrenadores, Aíto García Reneses y Audie Norris.
Audie Norris ha sido uno de los jugadores extranjeros que
más partidos ha disputado con el FC Barcelona en la historia de la Liga Endesa.
El pívot norteamericano jugó un total de 184 partidos, la mayoría dirigidos por
Aíto García Reneses, exceptuando en las temporadas 1990-91 y 1991-92, en las
que el actual técnico del Herbalife Gran Canaria ejercía de Manager General.
Como entrenador y jugador ambos fueron campeones de la
Liga Endesa durante tres temporadas consecutivas, entre 1987-88 y 1989-90,
además de ganar la Copa Príncipe de Asturias, de la Copa del Rey y subcampeón de
la Copa del Europa.
El Herbalife Gran Canaria recibe a un tocado Baloncesto Sevilla con el objetivo de sumar el tercer triunfo consecutivo en Liga Endesa y seguir entre los ocho primeros.
Si hay un equipo que viviera un verano ajetreado ese ha sido, con permiso del Bilbao Basket, el Baloncesto Sevilla. Los aficionados sevillanos vieron cómo su equipo era vendido a Jefferson Capital Funding LLC, un fondo de inversión estadounidense radicado en Denver, Colorado, y con activos en el sector tecnológico, inmobiliario y deportivo.
Con este fondo llegó una restructuración en el organigrama tanto directivo como técnico. Nuevo cuerpo técnico, nuevo presidente, y nuevas ambiciones que, unos cuantos meses después, no parecen plasmarse en resultados.
Las piezas del Baloncesto Sevilla
La primera vuelta del Baloncesto Sevilla está siendo bastante gris. Así lo acredita su situación liguera -colista con tres victorias y once derrotas-, su juego y el ambiente que rodea al conjunto cajista.
Varios de los jugadores que llegaron en verano como bazas importantes no han estado a la altura. Jacob Pullen, sin ir más lejos, fueron cortado tras disputar apenas cinco partidos. El resto de estadounidenses, es decir, Xavier Thames (3,4 puntos), Dane Watts (2,4 puntos) y Derrick Byars (9,2 puntos) no han logrado adaptarse del todo al juego de la Liga Endesa.
En el lado positivo del apartado estadístico destacan dos jugadores nacionales. El principal es Willy Hernangómez. El prometedor pívot de 20 años juega su segunda temporada con el Baloncesto Sevilla en calidad de cedido por el Real Madrid. Hernangómez, titular en trece de las catorce jornadas, promedia 10,4 puntos y 5,6 rebotes para 11,9 créditos de valoración.
Solo cuatro jugadores han sido titulares en diez o más partidos. A Hernangómez hay que sumarle el veterano Berni Rodríguez, el joven base Nikola Radicevic y Alex Urtasun. Es el pamplonica, hermano del jugador amarillo Txemi Urtasun, el otro jugador cajista que está despuntando en esta competición. A sus 30 años, Alex aporta 10,6 puntos y 2,6 rebotes para 11,4 de valoración. Este año ha firmado partidos muy notables. Sin ir más lejos, fue el mejor de su equipo hace cuatro días en la derrota sevillana ante La Bruixa d’Or con 21 puntos.
Cómo llegan
El Baloncesto Sevilla es colista de la Liga Endesa con tan solo tres victorias y once derrotas. Acumula ya cuatro partidos consecutivos sin ganar, si bien estuvieron a punto de dar la sorpresa en el derbi andaluz ante Unicaja (82-76). Las últimas tres derrotas han sido duras por los resultados (57-77 ante MoraBanc Andorra y 100-60 ante Laboral Kutxa) y por la trascendencia (72-80 ante La Bruixa d’Or Manresa). Los sevillanos saborearon las mieles del triunfo en Liga Endesa, por última vez, en San Pablo contra el FC Barcelona en un sorpresivo triunfo por 85-74.
Hemeroteca amarilla
Club Baloncesto Gran Canaria y Club Baloncesto Sevilla se han visto las caras en un total de 21 ocasiones en tierras amarillas. Los sevillanos se han llevado siete victorias.
Grancanarios y sevillanos se han visto las caras en multitud de ocasiones en la élite del baloncesto español. Los claretianos recibieron por primera vez al por entonces Caja San Fernando el 30 de septiembre de 1989 en un choque que se saldó con victoria local por 69-63.
La igualdad ha sido la tónica dominante de los enfrentamientos directos entre ambos equipos. No obstante, ha habido excepciones que, además, han dejado datos estadísticos realmente negativos. Por ejemplo, el 29 de octubre de 1998 los amarillos dejaban en unos paupérrimos 45 puntos al Caja San Fernando de Richard Scott, Chuck Kornegay, Andre Turner o Mike Smith. Los sevillanos volvieron a quedarse por debajo de los 50 puntos hace menos tiempo, el 17 de marzo de 2013. Aquel día el Herbalife Gran Canaria vencía cómodamente por 66-49 en un partido algo difícil de ver. Quizá igual de complicado que el Gran Canaria 2014-Cajasol del 10 de enero de 2008, cuando los grancanarios vencían por 55-52 a los cajistas.
Sin embargo, estos duelos también han deparado algún que otro resultado de anotación alta. Por ejemplo, el 85-91 para el Caja San Fernando en el 99 apenas un año después de haber quedado 70-45. También el 104-92 para el Kalise Gran Canaria en la temporada 2008/09, con 22 puntos y 5 rebotes de Melvin Sanders en un choque que precisó de prórroga.
El último precedente en Gran Canaria es negativo para el equipo amarillo. Los isleños cayeron en la Jornada 7 del pasado curso por 58-68 ante el equipo por entonces dirigido por Aíto García Reneses, que se hizo fuerte gracias 17 puntos y 9 rebotes de Latavious Williams, y los 10 puntos, 7 asistencias y 4 rebotes de Tomas Satoransky.
El saldo total de enfrentamientos es de 42 partidos con 26 victorias para Baloncesto Sevilla por tan solo 16 para un Herbalife Gran Canaria que, en tierras hispalenses, suele caer. De hecho, no gana en San Pablo desde el año 2008, cuando vencieron por 89-98 con hasta cinco jugadores anotando más de diez puntos.
Con este fondo llegó una restructuración en el organigrama tanto directivo como técnico. Nuevo cuerpo técnico, nuevo presidente, y nuevas ambiciones que, unos cuantos meses después, no parecen plasmarse en resultados.
Las piezas del Baloncesto Sevilla
La primera vuelta del Baloncesto Sevilla está siendo bastante gris. Así lo acredita su situación liguera -colista con tres victorias y once derrotas-, su juego y el ambiente que rodea al conjunto cajista.
Varios de los jugadores que llegaron en verano como bazas importantes no han estado a la altura. Jacob Pullen, sin ir más lejos, fueron cortado tras disputar apenas cinco partidos. El resto de estadounidenses, es decir, Xavier Thames (3,4 puntos), Dane Watts (2,4 puntos) y Derrick Byars (9,2 puntos) no han logrado adaptarse del todo al juego de la Liga Endesa.
En el lado positivo del apartado estadístico destacan dos jugadores nacionales. El principal es Willy Hernangómez. El prometedor pívot de 20 años juega su segunda temporada con el Baloncesto Sevilla en calidad de cedido por el Real Madrid. Hernangómez, titular en trece de las catorce jornadas, promedia 10,4 puntos y 5,6 rebotes para 11,9 créditos de valoración.
Solo cuatro jugadores han sido titulares en diez o más partidos. A Hernangómez hay que sumarle el veterano Berni Rodríguez, el joven base Nikola Radicevic y Alex Urtasun. Es el pamplonica, hermano del jugador amarillo Txemi Urtasun, el otro jugador cajista que está despuntando en esta competición. A sus 30 años, Alex aporta 10,6 puntos y 2,6 rebotes para 11,4 de valoración. Este año ha firmado partidos muy notables. Sin ir más lejos, fue el mejor de su equipo hace cuatro días en la derrota sevillana ante La Bruixa d’Or con 21 puntos.
Cómo llegan
El Baloncesto Sevilla es colista de la Liga Endesa con tan solo tres victorias y once derrotas. Acumula ya cuatro partidos consecutivos sin ganar, si bien estuvieron a punto de dar la sorpresa en el derbi andaluz ante Unicaja (82-76). Las últimas tres derrotas han sido duras por los resultados (57-77 ante MoraBanc Andorra y 100-60 ante Laboral Kutxa) y por la trascendencia (72-80 ante La Bruixa d’Or Manresa). Los sevillanos saborearon las mieles del triunfo en Liga Endesa, por última vez, en San Pablo contra el FC Barcelona en un sorpresivo triunfo por 85-74.
Hemeroteca amarilla
Club Baloncesto Gran Canaria y Club Baloncesto Sevilla se han visto las caras en un total de 21 ocasiones en tierras amarillas. Los sevillanos se han llevado siete victorias.
Grancanarios y sevillanos se han visto las caras en multitud de ocasiones en la élite del baloncesto español. Los claretianos recibieron por primera vez al por entonces Caja San Fernando el 30 de septiembre de 1989 en un choque que se saldó con victoria local por 69-63.
La igualdad ha sido la tónica dominante de los enfrentamientos directos entre ambos equipos. No obstante, ha habido excepciones que, además, han dejado datos estadísticos realmente negativos. Por ejemplo, el 29 de octubre de 1998 los amarillos dejaban en unos paupérrimos 45 puntos al Caja San Fernando de Richard Scott, Chuck Kornegay, Andre Turner o Mike Smith. Los sevillanos volvieron a quedarse por debajo de los 50 puntos hace menos tiempo, el 17 de marzo de 2013. Aquel día el Herbalife Gran Canaria vencía cómodamente por 66-49 en un partido algo difícil de ver. Quizá igual de complicado que el Gran Canaria 2014-Cajasol del 10 de enero de 2008, cuando los grancanarios vencían por 55-52 a los cajistas.
Sin embargo, estos duelos también han deparado algún que otro resultado de anotación alta. Por ejemplo, el 85-91 para el Caja San Fernando en el 99 apenas un año después de haber quedado 70-45. También el 104-92 para el Kalise Gran Canaria en la temporada 2008/09, con 22 puntos y 5 rebotes de Melvin Sanders en un choque que precisó de prórroga.
El último precedente en Gran Canaria es negativo para el equipo amarillo. Los isleños cayeron en la Jornada 7 del pasado curso por 58-68 ante el equipo por entonces dirigido por Aíto García Reneses, que se hizo fuerte gracias 17 puntos y 9 rebotes de Latavious Williams, y los 10 puntos, 7 asistencias y 4 rebotes de Tomas Satoransky.
El saldo total de enfrentamientos es de 42 partidos con 26 victorias para Baloncesto Sevilla por tan solo 16 para un Herbalife Gran Canaria que, en tierras hispalenses, suele caer. De hecho, no gana en San Pablo desde el año 2008, cuando vencieron por 89-98 con hasta cinco jugadores anotando más de diez puntos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario